¿Sabés qué es el puerperio? Es la primera pregunta que nos plantea esta serie docu-ficción pensada y dirigida por Silvina Estévez. La serie recorre las posibles respuestas a esta pregunta a través de cuatro historias ficcionales intervenidas por entrevistas a numerosxs especialistas.
¿Qué es el puerperio? “Según la medicina son los 40 días posteriores al parto donde el organismo de la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación” y es desde ahí donde se define el título y el argumento: ¿realmente es posible volver al estado anterior a ser madre? “No sé cómo volver” es una serie inspirada en casos reales, donde Claudia, Mariana, Caro y Laura nos abren la puerta a su reciente maternidad y ese tramo de tiempo que cada mujer transita en mayor o menor soledad pero siempre con menos información que la necesaria.
En la foto de iz. a der. el equipo de edición: Vanesa Ferrario, Glenda Daus, Luciana Sternberg.
En la primera reunión con Silvina y Brenda Howlin (guionista) leímos juntas el guión. Todo lo que Silvina y Brenda querían contar es parte de ese mundo que nunca se cuenta y tanto necesitamos llenar con nuevas historias. La férrea perspectiva feminista del proyecto nos terminó de convocar y nos adentramos en un intenso trabajo con mucho entusiasmo.
Silvina buscaba que las historias de las protagonistas sirvieran de ancla y camino para el desarrollo paralelo de los testimonios documentales. Las historias servían para abordar y representar los distintos ejes temáticos: violencia obstétrica, depresión postparto, embarazo adolescente, violencia machista, adopción, aborto, entre otros. Nuestro trabajo como editoras era indispensable para manejar ese ida y vuelta entre conceptos teóricos y eventos dramáticos.
El rodaje sucedió al mismo tiempo que la edición lo que nos permitió que el documental y la ficción fueran creciendo a la par. Por momentos el documental tomaba el relato y para que el contenido dramático creciera se volvían necesarias imágenes o secuencias ficcionales que le sugeríamos, desde la isla de edición, sumar a Silvina. La confianza que la directora depositó en nuestras manos fue enorme, largos mails, llamadas, envíos, subidas y bajadas de material fueron necesarias para llegar a un documental enorme y necesario.
En el proceso de edición trabajamos con dos asistentes de montaje. En la primera etapa Camila Gómez Ayerbe se encargó de cargar, organizar y catalogar el material a medida que llegaba. Teníamos muy poco tiempo para trabajar cada capítulo y fue imposible tener lista una transcripción de todas las entrevistas. Tuvimos entonces que pensar algún modo de búsqueda rápida para los diferentes temas que la construcción dramática del documental iba requiriendo a medida que avanzábamos. Tomamos la decisión de transcribir a papel sólo las preguntas que se le realizaron a lxs entrevistadxs, con sus respectivos timecodes, y las replicamos en keywords (palabras clave: una especie de etiqueta que el FCP X nos permite aplicarle a un tramo del material) englobando pregunta y respuesta dentro del NLE. De esa forma, pudimos navegar en el material rápida y efectivamente según la narración iba creciendo. En la segunda etapa se sumó Glenda Daus que cargó, organizó y sincronizó el material ficcional y colaboró con los exports finales para postproducción.
En la foto de iz. a der.: Glenda Daus, Vanesa Ferrario, Luciana Sternberg, Silvina Estévez (Directora), Valentina Moreno (Coordinadora de postproducción)
La edición de la serie “No sé como volver” fue una de esas experiencias en las que el material con el que se trabaja desborda el trabajo y atraviesa la vida. Nos encontramos teniendo largas charlas entre nosotras acerca de ser mujer y ser o no ser madre, las exigencias de la sociedad sobre nuestros cuerpos. Y todo en pleno 2018, año en que en la Argentina se trató en el Congreso el proyecto de la legalización del aborto y salimos a la calle a defender nuestra autonomía y nuestros deseos.
Productora: Magma Cine
Directora: Silvina Estévez
Cablevisión Flow / UN3TV
Comments